domingo, 20 de mayo de 2012

a -ellos- pt.2

Te vemos de lejos,
y hay algo en la cabeza que nos muestra quién sos,
tu descripción pura está en esa melena de la cuál nos reimos pero amamos.
Y si hay algo que hay que rescatar,
son tus constantes halagos,
tu facilidad para hacernos sentir felices,
porque siempre una mirada tuya puede alegrarnos el día,
puede hacernos reir
o llorar.
Tus violencias,
tus gritos,
y esa risa que nos perpleja cada vez que la escuchamos,
tus insultos,
¡tus ganas! esas ganas que nos despiertan,
que nos hace bien,
tu voz media chillona
que dependiendo de las palabras,
puede ser el mótivo de la alegría de toda una semana,
quizás un mes,
pero si hay algo,
que es necesario incluir,
son esos ojos,
que más de una vez,
nos tentó por horas.
Sos la alegría,
sos nuestra alegría.

a -ellos- pt.1

Estás sentada,
mirás,
quizás nada te parece entretenido
y optás por acostarte,
finjir que estás dormida
o simplemente hacernos creer que lo estás,
pero mientras nace la charla,
encontrás el momento para dar a conocer tu palabra,
te despertás de manera abrupta
sólo para darnos a conocer tu opinión
para no dejar pasar 2 segundos
y vuelvas a tenderte en la cama.
Comienzan las risas,
unos pares de "ella..." "nooo..."
gritos y saltos,
de repente la habitación se llena de movimientos,
y uno por uno,
empezamos a concluir que sos de aquellas
que tienen la palabra justa para el momento justo,
y que eso,
sumado a tus innecesarios movimientos con las manos
cada vez que escuchás esa melodía que tanto te apasiona,
te hace perfecta.

0.6

Quizás no somos perfectos.
Hoy no es todo gris y triste,
pero el alma espera por ello.
El miedo se presenta en forma de poesía
para ahorrar las lágrimas y el ruido del llanto,
mi cabeza te imagina huyendo de mis ojos y palabras.
Te seguiría,
pero ahora sos muy poco y no valés mis pasos.
Sin embargo mañana ya sos nuevo,
mientras que mi cuerpo sufre las secuelas del rencor y la tristeza.
Pero hoy no es todo gris y triste.
Mejor no esperar por el mañana,
estanquémonos en el tiempo,
disfrutemos de lo que tenemos,
olvidemos la inexistencia del presente
para aprovecharlo hasta el final.

martes, 15 de mayo de 2012

Oda al ventilador (IV)

Te encontrás a lo alto,
a unos cuantos metros de mí,
pero aunque te sienta alejado,
sos la alegría de mis tardes de verano,
mi motivo para sonreir.
Me gusta mirarte,
me gusta perderme en tus cuatro brazos que se marean con constancia,
sigo vuelta tras vuelta,
siento tu fresco,
me desconciertan tus movimientos.
Quizás no sea tan así por junio, julio,
pero a fines de la primavera
sos mi motivo para no morir,
y quizás no te lo demuestre,
quizás no te lo agradezca,
pero espero que sea obvio,
que notes mi sonrisa,
cada vez que brindes tu fría brisa.

Fuck le Fashion (III)

De noche, un poco de madrugada
el lugar está vacío y unas pocas almas rondan por la pista de arriba,
y si el aburrimiento abunda
bajamos las escaleras
o volvemos a subir,
la oscuridad dura unos pocos minutos,
luces enceguecedoras emergen de la misma nada para invitarnos a bailar,
la música suena por unos parlantes desalineados,
el lugar se llena y empieza la distracción,
el entretenimiento,
el regocijo de ver a la gente,
de adivinar si están borrachos,
o sólo bailan así porque están un poco perturbados,
y nos damos vuelta porque algo llama nuestra atención,
La Fabiana comienza a gritar,
y allí en la esquina,
dos personas del mismo sexo se manosean sin verguenza alguna,
sin darnos cuenta nos sonrojamos,
pero tipo 5:00 ya somos todos unos descarados,
sólo para esperar una hora
y salir a respirar el aire fresco,
sufrir un poco el frío,
y olvidar los bochornos de la noche.

(II)

Las calles inundan mi alrededor.
En la oscuridad todo es un poco más tenebroso,
más negro,
más aburrido.
La noche es distinta,
la gente le huye,
y quizás,
sólo quizás...
Pero mejor no generalizar.
Por eso camino por las tinieblas,
por eso sonrío,
pienso,
escribo.
A oscuras todo es un poco más interesante,
dificil buscar,
dificil encontrar,
y la gente continua huyendo
sin tener motivos.
A oscuras todo es un poco más tranquilo.
A oscuras todo es un poco mejor.

(I)

Uno aprovecha para pensar cuando está solo,
yo pienso antes de dormir,
pienso cuando camino,
porque la cautela ayuda,
el silencio acompaña
y comprendo que estoy sola.
El abandono está presente
y la importancia que se desintegra poco a poco
se desvanece por completo,
entonces nace la ira,
la angustia,
la soledad,
y hay algo que te lleva a la ruina,
a la expiración total.
Pero no todo es así,
uno intenta reedificarse,
pero nada parece suficiente,
y otra vez.
Entonces nada termina,
no existe propósito, no acaba, no concluye.
Vuelvo a pensar,
pero ahora con sociego,
me inundan la calma y a serenidad
que me llevan a lo alto
para concluir que
si sigo viva
es culpa de los demás.